Videos NUEVOS de Economía: Suscríbase al canal de YouTube de AulaDeEconomia.com

Síganos en Facebook

>> Recursos gratis
Microeconomía
Macroeconomía
Microeconomía aplicada
Política económica
Mercados financieros 
Excel
Métodos de pronósticos
Estadística
Métodos cuantitativos
Forex
Evaluación de proyectos
Análisis financiero
Otros cursos gratis
>> Cursos virtuales
Análisis de indicadores económicos
Análisis de Estados Financieros
Auxiliar Contable
Comercio internacional
Estadística
Excel: Análisis de datos
Finanzas internacionales
Evaluación de Proyectos
Forex 
Gestión del Riesgo
Métodos de Pronósticos
>> Sobre nuestros cursos
Modelo de enseñanza

Más recursos

Buscar
Este sitio WWW FreeFind
Más información
- Forex
- Links (enlaces)
- Galería de gráficos
- Glosario
- Guía de estudio
- Biografías
- Ejercicios resueltos
- Mapa del sitio
- Presentaciones y videos

Convenio con

Universidad Francisco de Paula Santander

Convenio con Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica

Convenio con Colegio de Economistas de Lima

Cámara de Comercio Exterior (CRECEX)

Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines

Cámara Costarricense de Hoteles

Cámara de Industria y Comercio Costa Rica - México

Más convenios

 

Programa
- Cursos: Macroeconomía: Soluciones:Soluciones (ejercicios resueltos)

EJERCICIOS RESUELTOS DE MACROECONOMIA: MEDICION DE LA PRODUCCION NACIONAL

Preparado por Lic. Gabriel Leandro, MBA.


Suscríbase a nuestro canal de YouTube - cada semana publicamos nuevos videos de economía, estadística, finanzas, Excel, etc.

¿Te gusta? Síguenos en Facebook:


1.     Defina qué es el producto interno bruto (PIB)? Explíquela con detalle.

Respuesta: Es el valor de la producción de todos los bienes y servicios finales (no se incluyen los bienes intermedios) producidos dentro de las fronteras de una economía (es un concepto de territorialidad y no nacionalidad),valorados a precios de mercado, en un periodo determinado (generalmente de un año).

2.     ¿Qué es el producto nacional bruto (PNB)?

Respuesta: Es el valor de la producción de la totalidad de bienes y servicios producidos por factores de producción de propiedad de nacionales (independientemente de su ubicación territorial a la hora de realizar la producción) en un periodo determinado.

3.     ¿Qué se conoce como PIB real?

Respuesta: El PIB real es la medida del PIB que elimina los efectos de cambios de precios en los cambios en el PIB nominal.

4.     ¿A qué se llama PIB per cápita?

Respuesta: Es el PIB de un país dividido entre su población, representa la cantidad promedio de bienes y servicios por persona.

5.     ¿En qué consiste la expresión PIB = C + I + G +(X - M) ?

Respuesta: Esta expresión es conocida como la identidad macroeconómica básica:

PIB = C + I + G + ( X - M )
donde:
  • Gastos de consumo privado (Consumo C ): Son los gastos en bienes y servicios realizados por las familias (entes de consumo privado) para satisfacer sus necesidades.
  • Inversión realizada por las empresas (Inversión I ): Están compuestas por las compras de bienes finales que adquieren las empresas para realizar la producción (bienes de capital) y las variaciones en las existencias de mercaderías.
  • Compras del gobierno (Gasto público G ): Se refiere a las compras de bienes y servicios que el gobierno realiza para producir bienes públicos.
  • Exportaciones netas (Exportaciones menos importaciones X - M ): Parte de la producción nacional es vendida a personas o empresas de otros países (exportaciones), y también parte de las necesidades de los residentes del país son satisfechas con productos elaborados en otras naciones (importaciones). A la diferencia entre las exportaciones e importaciones se le llama exportaciones netas (saldo de la balanza comercial).
Presione Aquí para Más Información
6. Explique porqué se usan para efectos de análisis cifras en términos reales y no en términos nominales o corrientes.

Respuesta: Las cifras nominales pueden enfrentarse a un importante problema, el cual es la inflación, o sea el aumento generalizado de los precios en una economía, lo cual distorsionaría las conclusiones que se obtengan a partir del análisis del PIB nominal u otras variables nomianales. De esa manera ha sido necesario calcular cifras creales o a precios constantes, como el PIB real o PIB a precios constantes. Al calcular el PIB real, o cualquier magnitud real, se elimina el efecto del incremento en los precios.

7. Explique por qué los bienes intermedios no se incluyen en el cálculo del PIB?

Respuesta: Los bienes intermedios se excluyen del cálculo del PIB para evitar una doble contabilización, pues su valor ya se incluye en el valor del producto final.

8. Sobre la base de los datos siguientes, en millones de colones corrientes para el año 1994:

  • Gastos de gobierno: ¢25
  • Contribuciones a la seguridad social: 5
  • Depreciación: 10
  • Exportaciones: 7
  • Gastos de consumo de las familias: 76
  • Importaciones: 6
  • Impuestos directos pagados por las empresas: 6
  • Impuestos indirectos sobre las empresas: 6
  • Impuestos directos pagados por las familias: 8
  • Inversión bruta fija: 20
  • Transferencias: 10
  • Utilidades no distribuidas de las empresas: 7
Calcule:
  • a. El producto interno bruto (PIB)
  • b. El ingreso nacional.
  • c. El ingreso personal disponible.
  • d. El ahorro personal.
  • e. La oferta agregada y la demanda agregada.
  • Solución:

  • a. El producto interno bruto (PIB)

    PIB = C + I + G + X - M = 76 + 20 + 25 + 7 - 6 = 122

  • b. El ingreso nacional

    YN = PIB - Impuestos indirectos + subsidios - depreciación = 122 - 6 + 0 - 10 = 106

  • c. El ingreso personal disponible

    Yd = YN - Impuestos directos + Transferencias - Pagos Seguridad Social - Utilidades no distribuidas

  • = 106 - (6 + 8) + 10 - 5 - 7 = 90

  • d. El ahorro personal

    A = Yd - C = 90 - 76 = 24

  • e. La oferta agregada y la demanda agregada

    OA = PIB + M = 122 + 6 = 128

    DA = C + I + G + X = 76 + 20 + 25 + 7 = 128

Macroeconomía

Apuntes de clase: Seleccione de la lista el tema que busca:

Ejercicios propuestos: Seleccione el tema sobre el que busca ejercicios:

Ejercicios resueltos: Seleccione el tema sobre el que busca ejercicios:


Suscríbase a nuestro canal de YouTube - cada semana publicamos nuevos videos de economía, estadística, finanzas, Excel, etc.

¿Te gusta? Síguenos en Facebook:


 

AulaDeEconomia.com se especializa en e-learning o cursos virtuales en temas empresariales. Desde 2002 ofrecemos una amplia oferta de cursos de economía, contabilidad, finanzas, mercadeo, métodos de pronósticos, econometría, estadística, Excel, Minitab, gestión del riesgo, servicio al cliente, recursos humanos, gestión de la calidad, entre otros. Hemos brindado cursos de capacitación para organizaciones públicas y privadas, y poseemos múltiples convenios con colegios profesionales y cámaras empresariales en Costa Rica, además de haber brindado nuestros servicios a personas y empresas de Costa Rica, Perú, México, Uruguay, Argentina, Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile, El Salvador, Honduras, Guatemala, entre otros países.

Clic aquí para obtener más información sobre nuestros servicios.

Más información sobre www.auladeeconomia.com escriba a info@auladeeconomia.com

[Inicio] [Cursos] [Artículos] [Servicios] [América Latina] [Links] [Sobre el sitio] [Contáctenos] [Forex] [Galería de gráficos] [Glosario] [Guía de estudio] [Biografías] [Mapa del sitio]