Videos NUEVOS de Economía: Suscríbase al canal de YouTube de AulaDeEconomia.com

Síganos en Facebook

>> Recursos gratis
Microeconomía
Macroeconomía
Microeconomía aplicada
Política económica
Mercados financieros 
Excel
Métodos de pronósticos
Estadística
Métodos cuantitativos
Forex
Evaluación de proyectos
Análisis financiero
Otros cursos gratis
>> Cursos virtuales
Análisis de indicadores económicos
Análisis de Estados Financieros
Auxiliar Contable
Comercio internacional
Estadística
Excel: Análisis de datos
Finanzas internacionales
Evaluación de Proyectos
Forex 
Gestión del Riesgo
Métodos de Pronósticos
>> Sobre nuestros cursos
Modelo de enseñanza

Más recursos

Buscar
Este sitio WWW FreeFind
Más información
- Forex
- Links (enlaces)
- Galería de gráficos
- Glosario
- Guía de estudio
- Biografías
- Ejercicios resueltos
- Mapa del sitio
- Presentaciones y videos

Convenio con

Universidad Francisco de Paula Santander

Convenio con Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica

Convenio con Colegio de Economistas de Lima

Cámara de Comercio Exterior (CRECEX)

Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines

Cámara Costarricense de Hoteles

Cámara de Industria y Comercio Costa Rica - México

Más convenios

 

 

¿Le gustaría ganar una beca de 100% o de 50% en el curso virtual

Análisis de Indicadores Económicos aplicado a los Negocios?

Clic aquí para ver cómo participar en el sorteo

MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA

1. Una empresa se encuentra en equilibrio, sin embargo tiene grandes pérdidas. Explique la validez de la afirmación. ¿Cierto o falso? Haga uso de los gráficos del caso.

2. Trace la curva de demanda que afronta un producto competitivo y explique a qué razón se debe que tenga esa forma.

3. La ley de demanda afirma que, ceteris paribus, por lo general existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien y, por tanto, la curva de demanda desciende de izquierda a derecha. Por otra parte, se afirma que la demanda que enfrenta una empresa que actúa en competencia perfecta es perfectamente elástica al precio. ¿Son ambas afirmaciones contradictorias o inconsistentes? Haga los gráficos pertinentes para sustentar su respuesta.

4. Una firma en competencia perfecta produce 400 unidades del bien X mediante el empleo de dos factores, uno fijo y otro variable. Se sabe, además, que el costo variable promedio es mínimo e igual a ¢100 cuando la empresa produce las citadas 400 unidades del bien X. Si la demanda y la oferta de mercado establece un precio de equilibrio para el bien X de ¢300 la unidad, ¿deberá esta empresa mantener o cambiar su nivel de producción? Si su respuesta es que la empresa debe mantener su producción en 400 unidades, explique claramente por qué. Si su respuesta es que debe modificar el volumen de producción, explique cómo y en qué sentido. Dibuje las gráficas adecuadas para sustentar sus respuestas.

¿Necesita más material para estudiar microeconomía?

AulaDeEconomía.com posee en su plataforma de e-learning más recursos: apuntes, ejercicios, soluciones, videos, power points y más.

Regístrese ahora, ¡es gratis! - clic aquí

5. Explique claramente las razones teóricas en que se basa el economista para afirmar:

a. “Es de esperar que la curva de demanda a la cual se enfrenta el productor en competencia perfecta sea perfectamente elástica al precio”.

b. “Es de esperar que el beneficio del productor de competencia perfecta sea máximo (o la pérdida mínima) cuando el costo marginal creciente sea igual al ingreso marginal”.

c. “Es de esperar que, en ciertos casos, un productor de competencia perfecta pueda estar interesado en producir el bien X, aunque tenga pérdidas”.

Haga las gráficas pertinentes para apoyar cada una de sus respuestas.

6. Don Roberto Tenco es dueño de una empresa que participa en un mercado perfectamente competitivo con su producto “TOLO”. La firma plantea vender 500 unidades de su producto por unidad de tiempo y, con este nivel de producción, sabe que el costo marginal creciente es mayor al precio es mayor al costo medio:

a. Grafique la situación planteada.

b. Comentando sus planes con un amigo, éste le recomendó que mejor produzca 450 unidades del bien ya que, con este nivel de producción, es donde el precio del bien es igual con su costo marginal. Además, el amigo le dice que, si sigue la recomendación, las ganancias totales serán máximas. Tenco parecía la ayuda del amigo pero no queda muy convencido. Cómo le convencería usted? Explique.

7. Explique bajo qué condiciones una empresa, en el corto plazo se encuentra en una posición de equilibrio con pérdidas. Determine, si es posible, esta situación a partir de los gráficos de costos totales y de costos medios y marginales.

8. La siguiente gráfica corresponde a una firma que opera en condiciones perfectamente competitivas:

a. Identifique el punto de cierre en el corto plazo (cantidad y precio).
b. Señale por cuáles puntos pasaría la curva de oferta de la empresa.
c. Si el precio es de ¢80 por unidad, determine:

• Nivel de producción que maximiza las ganancias
• Ingresos totales
• Costos totales
• Costos variables totales
• Costos fijos totales
• Ganancias o pérdidas económicas totales

d. ¿A cuál precio la empresa sólo obtiene ganancias normales?
e. Si en ese mercado todas las empresas tienen las mismas curvas de costos y no se presenta ningún cambio en la demanda ni en la tecnología ni en los costos de producción, ¿a cuál precio se dará el equilibrio de largo plazo?
f. Si el precio en un momento dado fuera ¢60 por unidad, ¿qué tendería a ocurrir en el largo plazo con el precio, el número de empresas en la industria y las ganancias económicas?
g. Si el precio en un momento dado fuera ¢45 por unidad y se da un alza sostenida de la demanda, ¿qué tendería a ocurrir en el largo plazo con el precio, el número de empresas en la industria y las ganancias económicas?
h. Si el precio en un momento dado fuera ¢45 por unidad y se da un alza sostenida en los costos de producción, ¿qué tendería a ocurrir en el largo plazo con el precio, el número de empresas en la industria y las ganancias económicas?

Ver ejercicios resueltos sobre este tema

¿Necesita más material para estudiar microeconomía?

AulaDeEconomía.com posee en su plataforma de e-learning más recursos: apuntes, ejercicios, soluciones, videos, power points y más.

Regístrese ahora, ¡es gratis! - clic aquí

AulaDeEconomia.com se especializa en e-learning o cursos virtuales en temas empresariales. Desde 2002 ofrecemos una amplia oferta de cursos de economía, contabilidad, finanzas, mercadeo, métodos de pronósticos, econometría, estadística, Excel, Minitab, gestión del riesgo, servicio al cliente, recursos humanos, gestión de la calidad, entre otros. Hemos brindado cursos de capacitación para organizaciones públicas y privadas, y poseemos múltiples convenios con colegios profesionales y cámaras empresariales en Costa Rica, además de haber brindado nuestros servicios a personas y empresas de Costa Rica, Perú, México, Uruguay, Argentina, Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile, El Salvador, Honduras, Guatemala, entre otros países.

Clic aquí para obtener más información sobre nuestros servicios.

Más información sobre www.auladeeconomia.com escriba a info@auladeeconomia.com

[Inicio] [Cursos] [Artículos] [Servicios] [América Latina] [Links] [Sobre el sitio] [Contáctenos] [Forex] [Galería de gráficos] [Glosario] [Guía de estudio] [Biografías] [Mapa del sitio]