Videos NUEVOS de Economía: Suscríbase al canal de YouTube de AulaDeEconomia.com

Síganos en Facebook

Artículos

 


 

Crisis Económica de la Republica Dominicana del año 2003

Por Roberto Quirós Rodríguez y Susana Rojas
(Maestría en Administración de Negocios, UNED, 2006)

I. Antecedentes y Generalidades

1. Generalidades del país

República de Dominicana pertenece a las Antillas Mayores. Ocupa la parte oriental de la isla La Española. Tiene una superficie de 48400 Km2 en donde el español es el idioma oficial del país, la moneda oficial es el Peso Dominicano. La economía depende principalmente de la agricultura y el turismo. El turismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos desde mediados de los 1990s, mientras que el envío de remesas de parte de los dominicanos residentes en Estados Unidos y Puerto Rico representan más de 2 mil millones de dólares. La economía dominicana es particularmente dependiente a los flujos de capital desde Estados Unidos, representando este el primer socio comercial del país.

El presente trabajo pretende mostrar el desarrollo de la crisis sufrida en República Dominicana en el año 2003, debida, principalmente, a la quiebra de tres bancos del país y al mal manejo de ésta crisis por parte del gobierno. Para esto se va a realizar una breve reseña de la economía de la República Dominicana de 1994 al 2002, con el fin de analizar la tendencia de los principales indicadores económicos previo a la crisis, además se va a explicar el origen de la crisis y sus consecuencias sobre la economía de la República Dominicana y las medidas adoptadas por el gobierno para el manejo de la crisis. Por último se van brindar algunas alternativas a las soluciones planteadas por el gobierno para el manejo de la crisis que debió haberse realizado.

II. Reseña del comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos de la República Dominicana desde el año 1994 al 2002, dando énfasis a éste último, previo a la crisis

Como se observa en el gráfico 1, el PIB de República Dominicana presentó un comportamiento significativamente positivo durante el período comprendido entre 1994 y 1998, y a partir de 1999 inició un proceso de desaceleración hasta el 2002. Los precios y los tipos de cambio se mantuvieron relativamente constantes a excepción de los años 1998 y, específicamente, en el 2002 en donde éste disparó considerablemente. Por último la cuenta corriente presenta un déficit todos los años, el cual se hace mayor del 2000 en adelante, además la balanza de bienes y servicios tiene un déficit muy elevado y que sin duda alguna incide directamente en el déficit de la cuenta corriente.

República Dominicana

Fuente: CEPAL, en www.eclac.cl/publicaciones

El cuadro 1 muestra con detalle los factores que incidieron de manera importante en resultados anteriores.

República Dominicana

República Dominicana

Fuente: CEPAL, en www.eclac.cl/publicaciones

En el producto interno bruto sectorial en los años de “bonanza” (principalmente entre 1996 y 1999) se muestra que los sectores que más contribuyeron con los resultados positivos fueron electricidad, gas y agua con una variación promedio anual del 10.6%; construcción con un 16.95%; por último transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 11.32%. La inversión interna bruta (en el PIB por tipo de gasto) fue la que contribuyó mas con este indicador. Por otro lado la balanza de pagos se mantuvo, aunque negativa) relativamente estable debido a que las importaciones y exportaciones crecieron en una proporción similar, así como también la balanza de servicios. La tasa de desempleo, la variación de los precios al consumidor y del tipo de cambio tuvieron un comportamiento estable durante estos años.

A partir del año 2000, a raíz de los incidentes del 11 de septiembre en los Estados Unidos, se inicia el retroceso en la economía de República Dominicana, cuyos efectos se van a ver reflejados a partir del año 2001. Los sectores de la industria manufacturera y la construcción caen estrepitosamente. Las exportaciones pierden un considerable dinamismo y empiezan a variar negativamente. Además, la balanza de servicios inicia un retroceso importante que dan al traste con la balanza de la cuenta corriente.

Para minimizar estos efectos el Gobierno aumentó el gasto, con el fin de compensar la baja demanda externa, sin embargo, como lo indica la CEPAL en su informe del estudio económico de América Latina y el Caribe 2003: “Pero, como esta última no se reactivó en la medida esperada, los ingresos del exterior siguieron siendo escasos y el petróleo se encareció, surgieron signos de desajustes macroeconómicos no sostenibles que llevaron a frenar la política expansiva y acentuar la restricción monetaria, lo que elevó considerablemente las tasas de interés. Además, se modificó la política cambiaria, sustituyendo las intervenciones en el mercado cambiario por medidas indirectas. En otro orden, las tarifas de la electricidad y los combustibles se ajustaron, lo que tuvo un considerable efecto en la inflación de los precios al consumo”.

Al elevarse las tasas de interés las inversiones internas se cayeron tal y como se muestra en el cuadro 1. Además la política cambiaria hizo que se ejercieran fuertes presiones sobre el mercado, lo que ocasionó que aumentara la variación del tipo de cambio nominal y la inflación. Esto hizo que se creara un ambiente de incertidumbre y riesgo lo que hizo que se acelerara la dolarización de las operaciones.

III. Origen de la Crisis Bancaria

Medina (2003), se refirió a que la crisis bancaria se inició desde principios del 2002 desde que el Banco Central de la República Dominicana anunció que pasaría a un esquema de tipo de cambio que implicaba la flotación libre de la divisa: “Desde agosto de 2002, el Banco Central comenzó a recibir requerimientos de fondos en adelantos de parte de los bancos comerciales. Este recurso, que estaba anteriormente desierto, creció hasta alcanzar RD$8,610 millones en marzo de 2003. En abril de 2003, el banco de mayor tamaño (Banco Intercontinental o BANINTER) agotó su capacidad para ofrecer las garantías correspondientes, que ascienden a 1.5 veces el monto del adelanto solicitado. Esto resultó en el reconocimiento de la quiebra de BANINTER”. Asimismo, las autoridades monetarias daban cuenta de que habían identificado deficiencias financieras en el Banco Nacional del Crédito, BANCREDITO, y en el Banco Mercantil que también se disolvieron.

Es así como a finales del primer trimestre del 2003, estalló la crisis financiera que involucró la quiebra de tres de los más grandes bancos del país. Estas dificultades del sistema financiero se encuentran en el centro de la crisis económica general que afectó al país durante el 2003.

La medida inmediata adoptada por el gobierno fue la de rescatar estas tres instituciones bancarias y compensar completamente a todos los depositantes (incluyendo los Off-shore). Según el informe del estado de economía del 2003: “El recate financiero de las tres entidades fue equivalente a finales del 2003 a un 20.3% del PIB, es decir: $101686.3 millones”. Para compensar esta demanda de dinero el Banco Central profundizó sus medidas en restricción monetaria. Incrementó la emisión monetaria en un 101.6%, sin embargo un 66% no constituyó la emisión de billetes ni monedas, si no la emisión de certificados de inversión a elevadas tasas de interés. Además el encaje legal aumentó en encaje a un 20% en moneda local y un 5% adicional para los depósitos en moneda extranjera. Esta política reflejó una serie de resultados negativos (Breve análisis tomando como base el informe del Banco Nacional de República Dominicana):

  • El Producto Interno bruto: En el 2003 fue del -0.4%.
  • Los precios internos: Tal y como lo muestra el gráfico 2, la tasa de interés anualizada fue del 43%, esto a raíz de la depreciación de la moneda.

República Dominicana

  • La balanza de pagos: Esta tuvo un comportamiento negativo debido a que aunque la cuenta corriente presentó un superávit que se dio por la depreciación de la moneda, la pérdida de confianza en la misma hizo que la inversión privada acumulara activos extranjeros y se diera una salida de capital hacia bancos también extranjeros. Esta información se muestra en el cuadro 2.

República Dominicana

Como resultado del endeudamiento a raíz de la emisión de títulos valores las tasas de interés se dispararon provocando poca disponibilidad de crédito, para las empresas, además que la deuda interna y externa aumenta debido al incremento de los intereses.
  • El déficit fiscal alcanzó el 3,8% en relación al 2.7% del 2002.
  • La tasa de interés activa alcanzó el 31.39% (5.27 puntos porcentuales mas en relación al 2002) y la pasiva un 20.53% (3.74 puntos porcentuales mas en relación al 2002).

IV. La crisis

Hasta este momento se ha realizado un breve repaso por economía de la República Dominicana en donde en donde desde 1994 hasta el 2000 se observa una economía estable y en crecimiento pero desde el 2000 al 2003 sucede todo lo contrario, por lo que antes de continuar con las causas que generaron la crisis del 2003 se va a realizar un aporte sobre las medidas que el gobierno adoptó en el período de estancamiento y crisis, con el fin cuestionar y dar opciones de posibles alternativas de solución.

Por lo que se ha estudiado y haciendo referencia al ejercicio que se realizó con el software en clase, si la política monetaria y fiscal es cambiante año a año, va a crear un ambiente de incertidumbre, el cual al mismo tiempo va a incidir negativamente sobre el comportamiento de los diferentes sectores productivos del país.

En la República Dominicana de los años 2001 al 2003 se tomaron varias medidas, sin embargo vamos a exponer las tres principales de fondo que al final fueron las que tuvieron repercusiones importantes.

  • Año 2001: El gobierno toma la medida de aumentar el gasto en una tasa de variación del 14.9% en relación al año 2000. Cabe resaltar que este incremento del Gasto público fue en su gran mayoría para aumentos de salarios y creación de nuevos puestos en el sector público y en menor grado para inversión. Esta política expansiva fue tomada en principio para alivianar la tendencia negativa de la balanza de pagos, esperando la situación externa cambiara sin embargo esto no sucedió. Sin bien es cierto esta medida puede ayudar a corto plazo a equilibrar la balanza de pagos. Bajo nuestro criterio las exportaciones se hubieran reactivado con un incentivo que en este caso bajar los impuestos a las mismas y no sólo enfocarse al gasto como única medida, tomando en cuenta que el problema era la baja de las exportaciones.
  • Año 2002: Como esta medida expansiva no tuvo el efecto deseado y mas bien en el 2002 se inicia un procedo inflacionario importante por el gobierno, éste decide disminuir el gasto y sustituir el sistema cambiario, lo que originó mas incertidumbre e hizo que la inflación y el tipo de cambio se dispararan. Bajo nuestra opinión este cambio de política no fue la mejor decisión del gobierno. Si bien es cierto la medida del gasto público no actuó como se esperaba nos parece que la política expansiva tuvo que haberse mantenido utilizando el mecanismo de disminución de los impuestos para incentivar las exportaciones, no cambiando la política de un año a otro y peor aún estableciendo un sistema cambiario diferente al que se estaba utilizando como medida para frenar la inflación, que en todo caso pudo optar por medidas monetarias como la venta de bonos o aumentos del encaje mínimo legal cuya percepción ante la población es menor que afectar el sistema cambiario. Se puede decir que el pasar de sistema cambiario en donde el mercado fue el que determinó libremente el precio de las divisas, en un ambiente de incertidumbre generó que la volatilidad del tipo de cambio puede generara inestabilidad de precios y en donde la depreciación del colón pueden causó estragos en los estados financieros de los bancos que quebraron (esto sumado a la mala administración, tema sobre el cual no se profundizará en el presente trabajo)
  • En el 2003: Quiebran tres bancos y el gobierno decide hacer una fuerte emisión monetaria para absorber TODAS las pérdidas de las tres entidades bancarias y pagar A TODOS los ahorrantes el MONTO TOTAL de los depósitos. Estas medidas adoptadas por el gobierno fueron las que detonaron la crisis con las consecuencias negativas anotadas anteriormente. Hay tres acciones importantes que se hubieran podido adoptar para mitigar los efectos de la crisis. La primera hubiera consistido en eliminar el sistema de bandas cambiarias y reestablecer al menos por un tiempo el sistema anterior, esto para bajar la incertidumbre con respecto al tipo de cambio. Otro punto importante hubiera sido que solo se compensara el límite establecido por el código monetario y financiero de RD$500.000 por depositante y no todo como fue la errada decisión del gobierno; eso sin contar que también se incluyeron a los depositantes del offshore, según el informe del estado de la economía 2003-2004. También el gobierno hubiera vendido las carteras de crédito y otros activos a bancos del país con el fin de tener más liquidez para hacer frente a las pérdidas. El resto se hubiera asumido de la forma que se hizo con la emisión monetaria.

V. Medidas que se tomaron para salir de la crisis

Fueron varias las medidas que tomo el gobierno para hacer frente a la crisis, las cuales se resumen a continuación:

Políticas fiscales

i. Aumento del impuesto del valor agregado del 12% al 16% y a los productos derivados del alcohol y tabaco.
ii. Actualización por la inflación en el precio de la gasolina
iii. Reducción del gasto del gobierno mediante la reducción de la nómina

Políticas de financiamiento

En este punto el gobierno trató en resolver el problema de liquidez al corto plazo principalmente con medidas que fueron enfocadas a la reestructuración de la deuda actual y la obtención de nuevos financiamiento provenientes de bancos locales privados.

Políticas Cambiaria y Monetaria

Con el fin de estabilizar precios el gobierno estableció una política monetaria restrictiva principalmente mediante la emisión de certificados de plazos extendidos y reduciendo la tasa de interés con el fin de cualquier exceso de liquidez.

Con respecto a la política cambiaria se mantuvo dentro de un régimen cambiario flexible, con la intervención del Banco Central en el mercado para que se evitara la volatilidad en la tasa de cambio.

Con estas medidas se obtuvieron varios resultados interesantes durante el 2004. El PIB subió un 2% en términos reales, el consumo privado aumento un 7.8%, el índice de precios al consumidor se redujo en un 2.39% y la inflación fue de un 28.74%. Con el uso de operaciones de mercado abierto se neutralizo gran parte del exceso de liquidez de la economía lo que contribuyo a bajar la inflación y que bajaran las tasas de interés sobre los certificados lo que a su vez disminuyo el gasto del gobierno por concepto de pagos de intereses. En el sector externo la balanza de pagos tuvo un superávit producto del aumento de las exportaciones y un crecimiento de las remesas familiares. La tasa de cambio bajo en un 32%.

Ya para el 2006 la economía Dominicana había crecido en un 11.6%, el índice de precios al consumidor fue de un 3.49% y la inflación anualizada solamente alcanzó el 10.27%, la balanza de pagos continuo con superávit y las exportaciones crecieron un 23%.

VI. Lecciones de la crisis

Las anteriores páginas explicaron la situación de la República Dominicana antes, durante y después de la crisis económica la cual fue sin duda alguna de origen bancario, sin embargo la magnitud y gravedad que tuvo la misma se debió a factores en los que el gobierno actuó tomando medidas un poco inadecuadas para la situación. Las principales lecciones de las crisis fueron las siguientes.

  • Primero, que las economías de América Latina siguen siendo muy vulnerables frente a un mercado internacional de capitales altamente volátil y aunque se han mejorado los instrumentos para manejar las crisis, pero los avances son todavía insuficientes.
  • El endeudamiento en moneda extranjera genera una mayor sensibilidad de los balances del sector privado a la tasa de cambio que antes. Y, sobre todo, los mercados cambiarios siguen siendo pequeños y muy susceptibles a la especulación.
  • El utilizar políticas fiscales y monetarias demasiado expansivas en un ambiente externo puede generar un nivel de inflación el cual puede volverse insostenible.
  • El cambiar políticas monetarias de un año a otro genera incertidumbre en la población, lo que al final se traduce en desequilibrios macroeconómicos.
  • La fragilidad del entorno bancario producto de una inadecuada supervisión y regulación.
  • Las malas decisiones de los gobiernos ante las crisis puede causan que éstas se agraven más. En este caso la decisión del gobierno de compensar a todos los ahorrantes, incluyendo los off shore por el monto total de sus inversiones.

Para finalizar, a nuestro criterio lo mas importante de todo es que los gobiernos tengan la capacidad suficiente para prevenir las crisis, manejando adecuadamente sus políticas económicas y aprendiendo de las crisis anteriores con el fin de evitar que este fenómeno se de en el país con el fin de lograr un crecimiento constante en beneficio de sus habitantes.

VI. Bibliografía Consultada

  • Banco Central de la República Dominicana. Informe de la Republica Dominicana 2003. Recuperado el 18 de setiembre del 2006 de http://www.bancentral.gov.do/publicaciones_economicas.asp
  • Banco Central de la República Dominicana. Informe de la Republica Dominicana 2004. Recuperado el 18 de setiembre del 2006 de http://www.bancentral.gov.do/publicaciones_economicas.asp
  • Banco Central de la República Dominicana. Informe de la Republica Dominicana 2005. Recuperado el 18 de setiembre del 2006 de http://www.bancentral.gov.do/publicaciones_economicas.asp
  • Banco Interamericano de Desarrollo. República Dominicana: Estrategia de País. 2006. Recuperado el 28 de agosto del 2006 de http://www.iadb.org/countries/strategy.cfm?language=Spanish&id_country=DR&parid=3
  • Cepal. 2003. Estudio económico de América latina y el Caribe 2002-2003. Recuperado el 24 de agosto del 06. De www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/14035/RepDominicana.pdf
  • Cámara de Comercio de la República Dominicana.(2004) Estado de la economía 2003-2004. Recuperado el 24 de agosto del 2006 dehttp://www.amcham.org.do/PDF_files/Estado-Economia-Dominicana-2004.pdf
  • Cartens, A y Hardy, D. (2004)., Como evitar la crisis bancaria en America Latina. Recuperado el 26 de agosto del 2006 de http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2004/09/pdf/carstens.pdf
  • Centro de estudios monetarios Latinoamericanos. Neutralidad monetaria en al república Dominicana antes y despues de la Crisis. Recuperado el 16 de setiembre del 2006 de www.cemla.org/red/papers/redx-rd-perez.pdf
  • Latin Focus. America Latina: indicadores enconómicos 1995-1999. Recuperado el 12 de setiembre del 2006 de http://www.latin-focus.com/spanish/countries/latam/latindex.htm#RANGE!A2
  • Participación ciudadana. La crisis bancaria de República Dominicana. Recuperado el 15 de setiembre del 2006 de http://www.pciudadana.com/crisisbancaria/index.html
  • Tacsan Chen, R.(2004). Elementos de Macroeconomía. San José. Editorial EUNED.

 

-----

¿Cómo citar un artículo en línea? Según el formato APA una referencia de un artículo tomado de Internet debe incluir:

  • Autor o autores.
  • Año de publicación.
  • Título del artículo (en cursiva).
  • Fecha en que fue obtenido de Internet.
  • Dirección de Internet completa de la que fue tomado.

Ejemplo:

Leandro, Gabriel (2000). El entorno de la organización. Recuperado el 15 de junio de 2004, de http://www.auladeeconomia.com/articulos5.htm

Search

Este sitio WWW FreeFind

Categorías

Más recursos de estudio