Videos NUEVOS de Economía: Suscríbase al canal de YouTube de AulaDeEconomia.com

Síganos en Facebook

>> Recursos gratis
Microeconomía
Macroeconomía
Microeconomía aplicada
Política económica
Mercados financieros 
Excel
Métodos de pronósticos
Estadística
Métodos cuantitativos
Forex
Evaluación de proyectos
Análisis financiero
Otros cursos gratis
>> Cursos virtuales
Análisis de indicadores económicos
Análisis de Estados Financieros
Auxiliar Contable
Comercio internacional
Estadística
Excel: Análisis de datos
Finanzas internacionales
Evaluación de Proyectos
Forex 
Gestión del Riesgo
Métodos de Pronósticos
>> Sobre nuestros cursos
Modelo de enseñanza

Más recursos

Buscar
Este sitio WWW FreeFind
Más información
- Forex
- Links (enlaces)
- Galería de gráficos
- Glosario
- Guía de estudio
- Biografías
- Ejercicios resueltos
- Mapa del sitio
- Presentaciones y videos

Convenio con

Universidad Francisco de Paula Santander

Convenio con Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica

Convenio con Colegio de Economistas de Lima

Cámara de Comercio Exterior (CRECEX)

Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines

Cámara Costarricense de Hoteles

Cámara de Industria y Comercio Costa Rica - México

Más convenios

 

Economía del conocimiento, un campo de oportunidades y desafíos

Por: Alejandro Muñoz Portillo
Estudiante de Administración de Negocios, ULACIT

La transición a una economía del conocimiento plantea riesgos y beneficios para Costa Rica

Durante los últimos años se ha observado un fenómeno que algunos llaman ”Economía del Conocimiento”. En 2002 el Banco Mundial definió el concepto Economía Basada en el Conocimiento (EBC) como aquella en la que el conocimiento es creado, adquirido, transmitido y empleado más efectivamente por empresarios, organizaciones, individuos y comunidades, para alcanzar un mayor nivel de desarrollo económico y social (Banco Mundial, 2002).

Ya a principios de los años 80, en el siglo XX Alvin y Heidi Toffler publicaron el libro La Tercera Ola . En el mismo se describe una serie de factores que han sucedido en el ámbito social, político, económico y tecnológico que llevan a los autores a plantear la tesis que nos encontramos en una nueva fase distinta de las anteriores.

La “primera ola” según estos autores tuvo que ver con la revolución agrícola que comienza hace unos 10.000 años atrás, esta es sustituida por una “segunda ola” a partir de la revolución industrial, hace unos 300 años. La “tercera ola” inicia más o menos durante la década de 1950 con el desarrollo de nuevos cambios tecnológicos y sociales “El principio de una nueva civilización que dejaba atrás las chimeneas de las fábricas” (Toffler, 1994:20).

Por su parte Manuel Castells, hace mención de una economía informacional, sin embargo para este autor esta nueva tendencia se hace notar a partir de la década de los 70:

“En el último cuarto del siglo XX surgió una nueva economía a escala mundial la denomino informacional, global y conectada en redes para identificar sus rasgos fundamentales y distintivos, y para destacar que están entrelazados. Es informacional porque la productividad y competitividad de las unidades o agentes de esta economía (ya sean empresas, regiones o naciones) dependen de su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficacia la información basada en el conocimiento. Es global porque la producción, el consumo y la circulación, así como sus componentes (capital, mano de obra, materias primas, gestión, información, tecnología, mercados), están organizados a escala global, bien de forma directa, bien mediante una red de vínculos entre los agentes económicos. Está conectada en red porque, en las nuevas condiciones históricas, la productividad se genera y la competencia se desarrolla en una red global de interacción entre redes empresariales” (Castells, 1997:111).

Todo esto parece ser alentador para los países en vía de desarrollo, sin embargo se plantean desafíos como ¿cuáles son las posibilidades reales para un país de alcanzar el desarrollo basando su economía en el conocimiento? y si ¿existe igualdad de oportunidades para que las personas puedan obtener beneficios en este contexto?

El auge de Internet, redes de alto desempeño (banda ancha), telefonía móvil (celulares), y demás adelantos que se han convertido en una norma tanto en países desarrollados como en vía de desarrollo, son parte fundamental en una economía basada en el conocimiento (EBC). La utilización adecuada de estos instrumentos puede arrojar grandes beneficios para estos últimos. De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2001 (PNUD, 2001), Las Naciones Unidas señala que en la actualidad los países en vía de desarrollo cuentan con dos poderosas herramientas para superarse: la globalización y las tecnologías de información y comunicación.

En el siglo XVIII era concebible que la destreza de un artesano fuera un misterio, pero después que el sistema de aprendiz se sustituyó por los libros se convirtió en conocimiento, y por consiguiente el secreto en metodología. Gracias a esto surgiría el concepto de tecnología. A partir de los siglos (XIX y XX) la Revolución industrial permite que el conocimiento sea aplicado al trabajo, utilizando el axioma de Frederick Winslow Taylor (1856-1915), el cual señala que todo trabajo manual, calificado o no, puede analizarse y organizarse por medio de la aplicación del conocimiento. Después la tecnología cambiaría el modo de vida de la sociedad y la civilización por más de 100 años.

La innovación y la creatividad son los principales lineamientos para ser competitivos en una economía sin fronteras, pero más allá de estos factores se encuentra la capacidad de aprovechar las oportunidades que ahora más que nunca nos ofrece el cerebro y la inventiva, como la búsqueda de nuevos negocios en el campo de los servicios, y métodos para implementar y mejorar los ya existentes. Es importante tener presente que muchos procedimientos para llevar a cabo una actividad están en nuestros días más al alcance que hace 20 años atrás.


Clic aquí para conocer nuestra oferta de cursos virtuales en temas de finanzas, estrategia empresarial, recursos humanos, gestión de la calidad, economía, estadísticas y más


El caso de Costa Rica

Costa Rica es un país que desde el siglo XIX basó su economía en productos agrícolas, principalmente el café y el banano. Esto productos colocaron al país en el mercado mundial y permitió generar empleos y una relativa estabilidad económica al país. Durante la década de 1960, según Eduardo Lizano, Costa Rica, como la gran mayoría de países de América Latina basó su economía en un modelo de desarrollo “hacia adentro”, fundamentado en dos pilares: una industrialización basada en la sustitución de importaciones y el otro en la expansión excesiva del Estado (1999:3).

El modelo se agota a inicios de la década de 1970 por diferentes motivos, como son un problema inflacionario causado por una gran alza en los precios del petróleo, endeudamiento externo de los países y, en el caso de Costa Rica, un tipo de cambio fijo. En 1980 el país entra en crisis y tiene que recurrir a los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para que le financien la deuda con bancos internacionales.

Estos organismos condicionan los préstamos al Gobierno de Costa Rica a cambio de que éste implemente una serie de medidas tendientes a reducir el tamaño del Estado y su papel interventor en la economía y a una apertura de la economía (Lizano, 1999:59).

En un período de más o menos medio siglo el país ha buscado implementar dos tipos de modelo económico en el sentido que primero la dependencia de la producción para exportación de productos tradicionales como el café, el banano, la leche y la carne es todavía fuerte, sin embargo, durante los últimos años otros productos no tradicionales han ido aumentando su participación en la economía nacional, nos referimos principalmente a los bienes de consumo final como los microprocesadores que produce Intel.

En la actualidad existen naciones que están dando pasos importantes en la producción basada en la economía del conocimiento, Costa Rica es un país que ha tratado de impulsar políticas orientadas a desarrollar nuevas formas productivas y de atracción de la inversión extranjera directa (Programa Estado de la Nación, 2003:180). Intel es una empresa transnacional, productora de componentes electrónicos para computadoras que a mediados de la década pasada decidió instalar una planta ensambladora en Costa Rica,

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Costa Rica es el país que para el 2001 exportaba más programas electrónicos per cápita en América Latina (2001:83), esto se debió, de acuerdo con esta misma fuente, a diversos factores como el compromiso asumido en pro de la educación y a la estabilidad política y social.

Este tipo de actividades, así como la industria de maquilas ha hecho que la dependencia del país por productos de exportación tradicionales disminuya. Así, en el 2002, según el Programa Estado de la Nación, las exportaciones no tradicionales aumentaron un 6,5%, representando un 87% de las totales del mismo año. Según la misma fuente, un 75,9% representa al sector industrial.

Presione Aquí para Más Información

El caso de la India

La India es un país que posee una población bastante grande de cerca de 1.500 millones de habitantes en comparación a Costa Rica cuya población ronda los 4 millones. Es un país también de marcados contrastes. Por un lado, ha experimentado un rápido crecimiento de su economía durante la década de los ochenta pasando de ser un país que tradicionalmente basaba su economía en productos agrícolas para la exportación hacia los servicios y la manufactura. Sin embargo, en la cultura milenaria de La India impera un sistema social de división por castas y el desarrollo y la riqueza no ha alcanzado igual para todos.

De acuerdo con el PNUD para 1999 la India la industria de alta tecnología generó ingresos por $7.000 millones, 15 veces más del alcanzado en 1990 (PNUD, 2001:39). Las nuevas tecnologías le han abierto oportunidades a este país, debido al conocimiento de un segundo idioma como es el inglés ha permitido que empresas basen sus centros de servicio al cliente en esta nación.

Según proyecciones del PNUD se espera que para el 2008 las exportaciones de productos electrónicos lleguen a alcanzar los 50 mil millones de dólares, lo que llegaría a representar el 30% de las exportaciones de este país.

Este éxito relativo se debe principalmente a una política impulsada por el Gobierno indio desde 1990, “La India demuestra la importancia de la política oficial. Al brindar enseñanza en la esfera de la tecnología de la información —las instituciones de enseñanza superior en inglés en la India gradúan a más de 73 mil estudiantes todos los años— y al invertir en la infraestructura (sobre todo en enlaces de alta velocidad y puertas de interconexión con suficiente ancho de banda), el gobierno a garantizado al país un lugar en la nueva economía. Esos esfuerzos proporcionarán beneficios a largo plazo para el desarrollo humano y el crecimiento económico equitativo” (PNUD, 2001: 39).

El siguiente es un cuadro comparativo que muestra la situación de Costa Rica respecto a la India:

 
Índice de pobreza
Índice de analfabetismo
PIB per capita
(PPA en dólares)
Costa Rica
2 (4.0 %)
4.5%
8,860
La India
55 (34.3%)
43.5%
2,248

Fuente: (PNUD, 2001: 194)

Como se puede observar La India posee un índice de analfabetismo mayor al de Costa Rica, una pobreza extrema, y sus habitantes perciben un menor ingreso, lo que abre ciertos interrogantes como: ¿porqué La India siendo un país más grande, con un mayor número de habitantes vive tales condiciones?

Costa Rica tiene posibilidades de mejorar su posición, la tecnología ofrece grandes oportunidades para un país con sus características, lo necesario es abrir el mercado para que existan más proveedores de servicios de telecomunicaciones, (ante la situación fiscal que esta viviendo el país, resulta difícil destinar mayor inversión a este sector), mejorar su infraestructura en materia de telecomunicaciones, (enrrutadores y puertos de acceso), si bien es cierto que el ICE proporciona una red amplia de fibra óptica a lo largo del territorio nacional, aún carece de ciertos dispositivos adicionales para ser suficientemente competitivo en esta área, incrementar el contenido local de Internet: el uso de Internet como herramienta en la actividad diaria del costarricense es aún muy reducida, si se toma en cuenta que muchas veces es empleada para comunicarse entre amigos o familiares (correo electrónico), y en un menor grado comercio electrónico (negocios a consumidores y o entre empresas), tareas escolares o trabajo en casa. Lo que parece estar asociado a la falta de proveedores de contenido de Internet en Costa Rica (PCIs), aunque son los países avanzados los que lideran este campo y la mayor cantidad de información se encuentra en Inglés ciertas políticas podrían motivar a la sociedad a mantener un mejor dominio del idioma inglés, así como la participación de autoridades e instituciones públicas y privadas para poner en Internet contenido en español de verdadero valor para los costarricenses (Monge, Céspedes, 2002: 25).

Bibliografía:

  • Castells, Manuel (2001). La era de la Información Vol. 1 la sociedad red. Madrid: Editorial Alianza.
  • Toffler, A., & Heidy, (1994). El cambio del poder. España: Litografía Roses, S.A.
  • Monge, R. & Céspedes O. (2002). Costa Rica hacia la Economía Basada en el Conocimiento. San José, Costa Rica: Imprenta LIL.
  • Lizano Fait, E. (1999). Ajuste y Crecimiento en la Economía de Costa Rica 1982-1994. San José, Costa Rica: Imprenta LIL.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2001). Informe Sobre Desarrollo Humano 2001. En: http://www.undp.org/spanish/
  • Éxito en la Economía en la Economía Digital en: http://www.intracen.org/execforum/ef2000/ef2000app3spa.pdf
  • La Economía de la India en: http://www.indembassyhavana.cu/IBO%20in%20Spanish/Economia_India.htm
  • Historia de la India y Documental de la Misma en: http://www.monografias.com/trabajos5/laindia/laindia.shtml#expor
  • Centroamérica y Suramérica en: http://www.icdf.org.tw/web_pub/2003081110341920030625121031114143.pdf
  • Costa Rica Sistema Nacional de Innovación en: http://www.eclac.cl/publicaciones/DesarrolloProductivo/4/lcl1404/lcl1404.pdf
  • Integración y Comercio en América Latina. (1998) en: http://www.iadb.org/INT/Trade/2_spanish/2_QueHacemos/Doc umentos/a_NotasPeriodicas/f_dic98.pdf
  • Cerrando la brecha en educación y tecnología en: http://wbln0018.worldbank.org/LAC/LAC.nsf/ECADocByUnid2ndLanguage/ A3CCD1D1859E48D185256CE5005F998B?
  • La economía del conocimiento: paradigma tecnológico y cambio estructural. (2002) en: http://www.uv.es/~cursegsm/MaterialCurso/VilasecaConceptes.pdf

AulaDeEconomia.com se especializa en e-learning o cursos virtuales en temas empresariales. Desde 2002 ofrecemos una amplia oferta de cursos de economía, contabilidad, finanzas, mercadeo, métodos de pronósticos, econometría, estadística, Excel, Minitab, gestión del riesgo, servicio al cliente, recursos humanos, gestión de la calidad, entre otros. Hemos brindado cursos de capacitación para organizaciones públicas y privadas, y poseemos múltiples convenios con colegios profesionales y cámaras empresariales en Costa Rica, además de haber brindado nuestros servicios a personas y empresas de Costa Rica, Perú, México, Uruguay, Argentina, Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile, El Salvador, Honduras, Guatemala, entre otros países.

Clic aquí para obtener más información sobre nuestros servicios.

Más información sobre www.auladeeconomia.com escriba a info@auladeeconomia.com

[Inicio] [Cursos] [Artículos] [Servicios] [América Latina] [Links] [Sobre el sitio] [Contáctenos] [Forex] [Galería de gráficos] [Glosario] [Guía de estudio] [Biografías] [Mapa del sitio]